Si bien muchas técnicas se pueden utilizar para promocionar una marca o un negocio en Internet, muy pocos han hablado siquiera de la importancia de algunas nuevas técnicas. Estas nuevas tendencias están comenzando a adquirir mucha fuerza ante la creciente demanda de usuarios de Internet en Ecuador y Latinoamérica, así como el pequeño (pero alentador) crecimiento del e-commerce en esta región en los últimos años.
Vayamos por partes: Un potencial consumidor utiliza Internet y este medio, como tal, es una buena herramienta para publicitar productos. Debido a que este medio trata directamente y personalmente al consumidor en su PC, se vuelve puntual que la competencia es bastante alta para imprimir los anuncios en cada pantalla que vea el usuario.
Hay varios panoramas para aquel quien quiera "atacar Internet" con su marca y mucho dependerá del producto o marca que esté queriendo publicitar. Estamos claros que las costumbres de los usuarios en cuestiones de utilizar Google, Facebook o dar clics en avisos son las nuevas tendencias de los usuarios web, llevándose siquiera el 90% del tráfico mundial. Aquí varias de las campañas que podrían utilizar:
Medios Sociales: En Ecuador muchos sabremos que esta es la tendencia para engocios informales más utilizada desde hace 2 años. Facebook y Twitter proveen tremendas facilidades para promocionar productos mediante las "páginas de Facebook", utilización de etiquetado en fotos de productos o "retweets" con fotos para los seguidores en el Twitter. Esta técnica debe ya ser utilizada por las grandes marcas de manera oficial como lo hacen en grandes países para captar la inmensa cantidad de usuarios de estas redes sociales.
El problema que surge con estas técnicas es que para publicitar un producto por estos medios, el anunciante debe tener muchos "amigos" en Facebook o "seguidores" en Twitter. Tarea nada fácil si no eres famoso o quieres empezar con una marca no tan conocida.
Pay-Per-Click (PPC): Nadie quisiera pagar por mil impresiones de avisos que no llamen la atención del cliente, por lo que surgió el Pay-Per-Click, en donde el anunciante paga al medio (sea una página cualquiera, Google o Facebook) cada vez que un usuario dé clic sobre la impresión y se redireccione a la página que el anunciante puso como destino. Esta técnica generalmente funciona con diferentes productos pero resulta muy cara si las comparamos con otras. Facebook, como medio social, también presta las facilidades de PPC a sus usuarios mediante los "Avisos en Facebook".
Search Engine Optimization (SEO): La optimización para motores de búsqueda (SEO por sus siglas en Inglés) es una de las técnicas emergentes que está dando resultados extraordinarios en EEUU y varios países. Esta estrategia de marketing digital abarca la optimización de los activos online del cliente (sea su página principal, un blog o incluso sus tweets) para que Google los posicione en los primeros resultados de búsqueda para palabras claves afines al producto o negocio anunciado. En otras palabras, si uno tiene una página y su negocio vende X producto, entonces se realiza un estudio de mercado para obtener las palabras que los usuarios (que quisieran dicho producto X) introducen en Google para buscar tal producto y se optimizan los activos del cliente para que salga en los primeros resultados de búsqueda de dichas palabras. Esta técnica requiere de intensa actualización con las políticas de Google.
Personalmente, creo que el posicionamiento web debe abarcar estas 3 clases de campañas dependiendo de cada producto o negocio que se quiera publicitar. Habrá negocios que necesiten mucho los medios sociales y no tanto SEO, mientras otros a la contraria. Los PPC siempre serán útiles, sin embargo se debe entender que hay productos que la gente no busca dando clicks en avisos. El SEO siempre será útil incluso para técnicas de marketing más avanzadas en un campo tan abierto como Internet.

No hay comentarios:
Publicar un comentario